Increíble ruta de Cairns a Darwin por el Noreste de Australia atravesando el interior de Queensland y cruzando a la remota región de Northern Territory hacia el Top End.
Tipo de carretera: Una carril de ida y uno de vuelta (algunas zonas de tierra)
Clima: Desértico ( calor durante el día y frio por la noche)
Fecha del viaje: Agosto de 2018
Compañía: Una de mis mejores amigas
Días totales de viaje: 15
MYMAPS DE CAIRNS A DARWIN
En este mapa, que puedes descargarte en tu móvil o ordenador puedes ver los lugares donde paramos a dormir y algunos interesantes para ver.
PREPARACIÓN DEL VIAJE
PREPARACIÓN
APPS SUPER UTILES PARA VIAJAR EN AUSTRALIA
LO QUE TE ENCONTRARÁS EN EL CAMINO
PREPARACIÓN
La forma en que me gusta viajar es no planificando exactamente que voy a hacer cada día o donde voy a dormir, pero si tengo una idea general de lo que quiero ver y donde puedo dormir. En concreto en este viaje si es muy importante la planificación. Sigue leyendo si quieres saber más…
En el norte de Australia la planificación se hace un poco más necesaria ya que es un territorio bastante deshabitado. Por tanto has de planear donde echar gasolina, donde comprar víveres o donde dormir, o al menos pensar algunas opciones donde poder hacerlo.
En esta ocasión la preparación consistió básicamente en revisar la furgoneta ( agua, aceite, presión en las ruedas y poco más), comprar comida, echar gasolina y rumbo….
APPS SUPER UTILES PARA VIAJAR EN AUSTRALIA
Eso si, hay unas APPS que para mi son indispensables para viajar en Australia, además de Google Maps, que te permite descargarte los mapas offline(pincha aquí para ver como) porque… sí amigo mío… la mayor parte de tu viaje será sin cobertura ni conexión a Internet, así que tienes que estar preparado.
Por el camino encontramos millones de termiteros que crean un paisaje muy pintoresco y especifico de la zona. Hay muchísimos y resisten al calor y los incendios que son muy comunes debido a las altas temperaturas y la maleza.
Arañas y telas de arañas, parece que es lo único que prolifera aquí además de las termitas. Os dejo una foto
LOS CAMIONES-TREN DEL OUTBACK
Durante todo el camino de esta ruta y de otras en Australia, te encontraras con los camiones tren. Estos larguisimos caminones de hasta 50 metros de largo se cruzan contigo en la carretera y no tienen ningún miramiento, les da igual 8 que 80. Hay que estar muy atentos y tener cuidado porque incluso el movimiento de aire que general a su paso puede desplazar tu vehículo.
camión viniendo
camión encima
También hay otro tipo de camiones que transportan elementos muy grandes como vigas , bidones o elementos constructivos gigantes, que ocupan los dos carriles de la carretera por lo que te ves obligado a desplazarte al arcén. Es espectacular verlos cruzarse en tu camino, pero hay que tener cuidado pues si te pilla cruzando un puente te puedes ver en un apuro.
La música no tiene desperdicio
INCENDIOS
Los incendios son super comunes y surgen de manera natural en el outback, especialmente en las zonas desérticas, como la que recorrimos en este viaje. La maleza y las altas temperaturas son los ingredientes perfectos para desartarlos. Sin embargo la flora y la fauna de esta zona están adaptadas al fuego y sobreviven a pesar de el.
RESERVAS ABORÍGENES
En las zonas remotas encontrarás muchas reservas aborígenes en las cuales no esta permitido el acceso o se requiere un permiso especial. Próximamente escribiré sobre las reservas aborígenes en el Norte.
Cartel de la entrada a una de las reservas aborígenes del OUTBACK
Salimos a primera hora de Cairns para visitar el famoso circuito de las cascadas de la meseta de Atherton. En este enlace tienes toda la información. Esta de aquí abajo es mi preferida, Mila Mila Falls. Además te puedes dar un bañito refrescante.
Mila Mila Falls
Seguimos ruta y paramos a comer en un mirador totalmente recomendable que se llama Milla Milla Lookout( lookout significa mirador en inglés) y también lo tenéis indicado en el mymaps que os he dejado arriba.
Picnic en el mirador australiano de Mila Mila
Más y más carretera para dormir en un camping perdido en mitad de la nada pero con una mujer muy agradable que nos atendió de maravilla. Aquí sirven la cena, aunque nosotros llevábamos nuestra propia comida, porque por estos lugares nunca sabes que puedes encontrarte. El lugar: Pinnarendi Station Stay & Cafe
Se que os va sorprender la foto porque no parece un camping, pero es que muchos de los lugares que encontrareis son así. Solo tienen una pequeña cabaña de recepción y unos baños. Estas dos cosas esta del otro lado de la foto, tendréis que ir allí para verlo. 😉
Camping de la ruta a Darwin
Se puede perfectamente hacer lo que aquí se llama free camping y dormir gratis en cualquier lugar que encontréis, porque no hay nadie en ningún lado, pero nosotras para la primera noche preferimos pagar.
Por la mañana visitamos estas increíbles formaciones de lava perdidas en mitad del basto desierto. No hay mucho para visitar a lo largo de esta solitaria carretera y esto nos pareció una interesante actividad para romper con la monotonía de la carretera.
Cartel de Undara National ParkTubos de lava volcánica en Undara
El acceso a los túneles es privado y de pago y solamente lo realiza una empresa, Undara experience (te dejo aquí el enlace por si te interesa). A mí me parece un poco caro pero teniendo en cuenta lo aislado que estamos no esta del todo mal el precio.
Más kilometros, más gasolina y mucha buena música para seguir el viaje.
Y ahora sí decidimos acampar en mitad de la nada. Encontramos una antigua parada de tren y como ya estaba empezando a oscurecer decidimos hacer noche.
A mí me pareció un lugar espectacular para pasar la noche y me sentía totalmente en mitad de la nada. De echo esto es lo que esa noche escribí en mi diario de viaje:
Estamos en mitad de la nada, en una antigua estación de tren abandonada que unía Normaton y Croydon durante la fiebre de extracción de oro de la región que duro solo un par de décadas. Hay otras dos personas con su caravana a unos 100 metros nuestro, si no, no nos habríamos quedado. Nos da demasiado miedo estar solas en mitad de la nada con tantas historias de asesinos, abducciones y otras que cuentan por aquí. Este lugar es perfecto para eso, no hay absolutamente nadie, es el lugar más despoblado que he estado en mi vida. El silencio hace que te duelan los oídos. Solo se escuchan algunos grillos de fondo y algún alarido lejano que no tengo ni idea de que animal puede ser. Estoy tomándome un vino y comiendo almendras, mi amiga acaba de sentarse a mi lado, dice que este lugar le recuerda a cuando estuvo de voluntaria en Dakhla en el Sahara. Aquí todo se relativiza y las demás cosas pierden sentido, estando aquí parece mentira que existan en el mundo ciudades como Nueva York y grandes urbes llenas de personas. Estando aquí solo estas tú. el cielo y el polvo… Las estrellas son brutales… Mi diario de viaje 21/08/2018
Encontramos un cartel de persona desaparecida… el lugar era desde luego de película de miedo!!!!
Al amanecer levantamos campamento y nos dirigimos a Normanton. Este pueblo muy próximo al golfo de Carpentaría tiene una población de unos 1200 habitantes de los cuales más de la mitad son indígenas Australianos.
Lo más característico de Normanton es una estatua de cocodrilo de 8.64 m de largo, que hace honores al cocodrilo más grande jamás cazado.
La estatua del cocodrilo de Normanton
Para mí este pueblo no tiene un gran interés, al igual que la mayoría del camino, pero son puntos muy claves en el viaje para repostar, descansar un poco y encontrar, quizás, algo de sombra.
Subidas de nuevo a la furgoneta, ruta y más ruta. Paisaje desértico, calor, y mucha música para llegar finalmente a Mont Isa donde hicimos noche en un camping con ducha. Esto último lo necesitábamos a toda costa.
Camino de Mont Isa
MONT ISA
Este pueblo sigue perteneciendo a Queensland, aun no hemos atravesado la frontera de Northen Territory. Es un pueblo minero de unas 30.000 personas. En mi opinión muy feo y con chimeneas de fábricas que definen su skyline. Nos sorprendió de echo que en la guía lo describían como un lugar espectacular y nosotras no le vimos mayor interés que el estar en mitad de Australia. Pensamos que el que escribió en la guía estaba bajo el efecto de algún estupefaciente para ver aquello interesante.
NADA. Muchos kilometros de carretera con el mismo paisaje y mucho calor. Además no teníamos aire acondicionado por lo que el camino se hizo bastante duro. Por la tarde el sol de frente nos cegaba pues conducíamos hacia el oeste en linea recta. Fue bastante duro este tramo de casi 8 horas.
Carretera entre Mont Isa y Tennant Creek
En mitad del camino hay una ROADHOUSE, Barkly Homestead, donde fue un placer para a echar gasolina y tomar algo fresco. Los precios aquí son desorbitados y no hay Internet pero la parada es obligatoria, pues no existe otro lugar en cientos de kilómetros a la redonda.
Postal de Barkly HomesteadCartel de Barkly Homestead donde se ven las distancias y los principales caminos
TENNANT CREEK
Por fin llegamos a nuestro destino, el pequeño pueblo de Tennant Creek. Esta población tiene unos 3000 habitantes, de los cuales la mitad son aborígenes y por él pasan los viajeros que van de Uluru hasta Darwin. También paramos nosotras. Sin duda aquí estarás en mitad del desierto, con tierra roja cubriéndolo todo y casi nadie en las calles, algunos niños aborígenes correteando al fondo y el silencio. El atardecer era espectacular y la sensación de descanso tras, por fin, haber llegado y dejar de conducir era muy gratificante. El calor dejaba de apretar pues el sol estaba escondiéndose y allí hicimos noche.
Iniciamos ruta temprano por la mañana. Por fin enganchamos la famosa ruta del Explorador que recorre Australia de Sur a Norte, desde Adelaide hasta Darwin pasando por Alice Springs.
De camino estaba el lago ( Lake Woods Conservation Covenant) que aparece en el mapa hacia el norte en nuestra ruta. Nos dirigimos hacia allí y cuando tomamos el desvio el camino se convirtió en tierra roja y el GPS anunciaba 2 horas de ruta por lo que decidimos dar la vuelta. Aquí os dejo el vídeo para que veáis la furgo y el color de la tierra que es impresionante.
Seguimos camino hacia el norte para hacer la parada obligatoria en el famoso PUB DE DAILY WATERS. En este pintoresco pub, los viajeros de todo el mundo y a lo largo de la historia dejan sus pertenencias. Puedes encontrar todo tipo de cosas, te recomiendo que te tomes algo fresquito y descanses mientras observas las paredes y el techo de este excéntrico lugar.
De nuevo en la carretera para llegar a Mataranka donde hicimos noche en un camping cerca de las termas. No falto el bañito en el ocaso tras la larga jornada de carretera. Aunque el agua no era precisamente refrescante pues estaba caliente, pero era muy relajante. Bueno, depende, porque no había nadie por lo que estar dentro del agua casi a oscuras daba bastante miedo!!!
Por la mañana, tras un buen desayuno visitamos Elsey National Park. Muy recomendable pues tiene aguas termales donde bañarse y el color es precioso. Unas preciosas palmeras dan sombra y decoran el cielo. El baño aquí es todo un placer. No encontramos turistas solo familias y gente local.
Continuamos hasta el pueblo de Katherine, donde por fin encontramos un supermercado, cafetería, biblioteca y un poco de vida. Aun así el pueblo solo tiene 6300 habitantes, pero es bastante conocido por que es la intersección de la carretera que sigue hacia Darwin o si se sigue hacia el Oeste empiezas el camino hacia la remota región de Kimberly.
En este pueblo también hay unas termas . Este lugar nos lo enseño un holandés que conocimos en el camino. Este chico trabajaba cazando búfalos a unas 2 horas de allí, en una zona solo accesible en 4X4, me recordó a la película de Australia.
Me encanto pasar la tarde aquí, porque me sentí totalmente integrada con la gente local. Los niños, aborígenes y mestizos en su mayoría chapoteaban y se tiraban desde los arboles al agua y me contaron la historia de la serpiente arco iris ( The Rainbow Snake), una leyenda aborigen que yo ya conocía, pero fue un placer escucharla en boca de los propios niños.
También aparecieron por allí a ultima hora trabajadores locales que venían a refrescarse tras su larga jornada en el asfixiante calor del conocido como «TOP END» , que es como se le llama en Australia a esta región.
Por la mañana nos dirigimos hacia el famoso KAKADU NATIONAL PARK. Teníamos pensado hacer noche en Jabiru, el pueblo en el centro del parque. Ese día fue especialmente caluroso y decidimos quedarnos en la piscina del camping y descansar de tanto viaje para coger fuerzas y visitar al día siguiente el parque. Eso sí no nos perdimos el atardecer en el mirador de Nawurlandja… espectacular como se acuesta la naturaleza en este rincón del planeta….
Este parque nacional es impresionante a nivel de fauna y flora pero también es increíble por la historia aborigen que contiene. Para ellos Kakadu es un lugar sagrado. Este parque es patrimonio de la UNESCO y por lo visto se cree que contiene un 10% de las reservas mundiales de uranio. Es un lugar totalmente recomendable y que hay que visitar.
MIRADOR DE NADAB Y UBIRR ROCK
Tras el desayuno, nos dirigimos directamente hacia el Norte de Jabiru adentrándonos en el parque. Visitamos el mirador de Nadab y toda la zona que lo rodea, Ubirr Rock. Cientos de pinturas rupestres aborígenes adornan las piedras que rodean este espectacular mirador. Este lugar es de visita obligatoria, te dejará sin palabras.
Pinturas aborigenes
Mirador de Nadab
RIO ALLIGATOR Y LOS COCODRILOS
La siguiente visita obligatoria es el Rio Alligator. Más de 10 cocodrilos nadando tranquilamente en las marrones aguas de este río. Hay un paso de vehículos donde se acumula un público no muy numeroso a observar a estos peligrosos animales. Es impresionante ver como abren sus gigantes bocas para cazar los barramundis que saltan cruzando el río.
Paso a nivel del río con los cocodrilos acechando…
HUMEDALES DE MAMUKALA
Una gran extensión de humedales se observan desde un amplio mirador. Nenúfares y otro tipo de plantas se pueden observar junto a la inmensa fauna, sobre todo aves. Este mirador esta en el camino hacia Darwin por lo que no es necesario desviarse de la carretera y merece la pena pararse.
Por fin llegamos al destino de Darwin!!!!!! Puedes encontrar info de Darwin en la entrada sobre Darwin!!!
Playa de Darwin. Mar de Timor
Espero que te haya gustado y te haya sido te utilidad este articulo. Gracias por leerme!!
Si te apetece deja un comentario!!!
Sobre mí
Soy Carmen nací en la africana y española Ciudad de Melilla. Hace dos veranos decidí, tras mucha reflexión y con bastante miedo dejar mi trabajo y venir a Australia, comprarme una furgoneta y viajar. Y surgió este blog. Espero que te guste!